Seguidores

jueves, 7 de diciembre de 2023

Semana 9-Signos de puntuación parte 3:LOS PARÉNTESIS, LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN, EXCLAMACIÓN Y LA DIÉRESIS

EL USO DEL PARENTESIS: Los paréntesis son un signo de puntuación que se usa para separar o intercambiar un texto dentro de otro. Los usos más comunes de los paréntesis son:

  • En las cláusulas o frases intercaladas con sentido explicativo independiente.
  • Para agregar fechas.
  • Para aclaraciones correspondientes a abreviaturas y siglas.
  • Para encerrar traducciones.
  • Para encerrar las acotaciones en las obras teatrales y en los guiones de radio, televisión o cine.
EL USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN: Los signos de interrogación se utilizan para:

  • Crear enunciados interrogativos, ya sea totales (cuando toda la oración es una pregunta) o parciales (cuando la pregunta solo abarca parte de la oración).
  • Indicar que alguna fecha es incierta.
  • Exclamar y preguntar al mismo tiempo.
  • Expresar duda de forma irónica.
  • Realizar preguntas directas.



EL USO CORRECTO DE LOS SIGOS DE EXCLAMACIÓN: Los signos de exclamación (¡!) son signos de puntuación que sirven para encerrar enunciados con entonación exclamativa y para representarla gráficamente. Se usan en los siguientes casos:

  • En oraciones exclamativas.
  • En oraciones o frases que indican sorpresa, alegría o ironía.
  • En retórica como figura literaria, se utiliza para el diálogo.
  • Expresa una emoción o sentimiento de forma intensa.
  • En vocativos.

EL USO CORRECTO DE LA DIÉRESIS: La diéresis es un signo ortográfico usado para señalar la pronunciación de la “u” en sílabas como “gue” y “gui”.

Es decir, este signo nos permite señalar que la “u” debe ser pronunciada en conjunto con alguna de esas dos vocales, según sea el caso.

Esa necesidad de diferenciación se debe a que por lo general la omitimos y pronunciamos solamente la otra vocal. Por esa razón, sin una marca gráfica que nos indicara lo contrario no podríamos saber que estamos frente a una situación distinta en la que sí tenemos que pronunciar la “u”.

Es necesario señalar igualmente que a la diéresis se le suele llamar “crema” muchas veces. A nivel visual se representa con dos puntos horizontales: ¨. Estos últimos van colocados encima de la vocal, de modo que nos queda así: “ü”.

Ejemplos:

  • Agüero.
  • Yegüita.
  • Agüita.
  • Lengüetazo.
  • Piragüista.
  • Zarigüeya.
  • Antigüedad.
  • Halagüeño.
  • Lingüística.
Conclusión de la tarea de la semana 9:

Bibliografía

Aguilera, A. J. (2021, abril 13). Signos de interrogación [ ¿? ] ≫ Usos, ejemplos y reglas. Códigos & Signos. https://www.codigosysignos.com/puntuacion/interrogacion

Martínez, B. (2021, mayo 6). Dictado corto del uso del paréntesis para niños. Signos de puntuación. Guiainfantil.com. https://www.guiainfantil.com/educacion/escritura/dictado-corto-del-uso-del-parentesis-para-ninos-signos-de-puntuacion/

Muriel, T. (2021, marzo 25). Signos de Exclamación (¡!). Diccionario de Dudas. https://www.diccionariodedudas.com/signos-de-exclamacion/

¿Qué es la diéresis?: Reglas, ejemplos y ejercicios. (2021, septiembre 12). Unibetas curso examen de admisión online; Unibetas. https://unibetas.com/dieresis

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Semana 1-Tipificación de palabras de: Sustantivos, Adjetivos y Pronombres.

¿ QUÉ   SON LOS SUSTANTIVOS ?   Los sustantivos son palabras que se usan para nombrar a personas, animales, lugares, cosas, ideas o concepto...